17 años contando historias…
Durante estos años MESTIZO ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la realización cinematográfica venezolana y en especial en el occidente del país, razón por la cual nuestra labor ha hecho posible la materialización exitosa del trabajo de importantes creadores audiovisuales regionales y nacionales. Esto nos ha permitido avanzar en la proyección del hecho cinematográfico y audiovisual como un factor de transformación social y apertura ante los desafíos del mundo actual.
Para festejar 17 años de trayectoria dentro de la producción audiovisual, MESTIZO lleva a cabo su 1era Muestra Audiovisual, una muestra aniversaria en la cual se convoca realizadores venezolanos a contar historias en confinamiento filmadas con teléfonos moviles.
REALIZADORES AUDIOVISUALES INVITADOS
George Alexis Rojas Villarroel (Cabimas, Venezuela. 1970)
Comunicador Social (mención Audiovisual) egresado de La Universidad del Zulia.
Realizó los cortometrajes animados El Robo de las Aes (2012), El turno (2014), El columpio (2016) y El turno 2 (2016). Todos tuvieron destacadas participaciones en festivales de cine nacionales e internacionales.
Desde 2012 hasta 2017 dictó el Taller de Cine Animado para Niños “Animaditos”. Durante sus 26 ediciones (en Venezuela y Ecuador) se produjeron más de 30 cortometrajes animados, algunos de ellos reconocidos con selecciones y reconocimientos nacionales e internacionales.
En 2019 participó por Venezuela como animador en el cortometraje colectivo Migrante, dirigido por Ezequiel Dalinger y Daniel Iezzi.
Cotufas para el fin del mundo (2021) es su primer cortometraje de acción en vivo.
Desde 2016 vive en la ciudad de Guayaquil y actualmente trabaja como diseñador gráfico en una empresa de productos capilares y como animador free lance.
Sinopsis:
El fin del mundo es inminente. ¿Qué harás en el poco tiempo que te queda?
Ficha técnica:
Guión y dirección: GEORGE A. ROJAS
Producción ejecutiva: IONESCO TROCONIS Y RITA GONZÁLEZ
Cámara y dirección de fotografía: GEORGE A. ROJAS, ANA JULIA ROJAS Y LUCY ROJAS
Maquillaje: ANA JULIA ROJAS
Edición y diseño gráfico: GEORGE A. ROJAS
Script doctor: HÉCTOR ORBEGOSO RIVERA
Inti Torres Mello (Mérida, Venezuela. 1985)
Licenciado en Letras mención historia del arte, con una especialización de cine a través del programa académico interdisciplinar de la Ula (PAI) egresado de La Universidad del Zulia.
Realizó los corotmetrajes: Un momento de felicidad (2012), La hora fuera del tiempo, co dirigido con Marzel Ávila, El vuelo de los cangrejos, con dirigido con Bhima Gandica, todos con más de 50 reconocimientos en festivales nacionales e internacionales.
Guionista de la película La Jaula, de José Salaverria, ganadora de más de 20 premios internacionales y nacionales.
Actualmente se encuentra terminando su primer largometraje como director, Un actor se prepara, co dirigido con Camilo Pineda.
Guionista y director de cine y televisión, con más de 10 años de experiencia.
Sinopsis:
Un hombre acusado de violación intenta encontrar consuelo en su ex esposa y su hija, los últimos soportes de cordura que le quedan en la vida.
Ficha técnica:
Guion y Dirección: Inti Torres Mello
Producción ejecutiva: Inti Torres MEllo y Camilo Pineda
Montaje: Camilo Pineda
Actúan: Pati Peralta y Leónidas Urbina
José Luis Angarita Ávila (Maracaibo, Venezuela. 1957)
Comunicador Social egresado de la Universidad del Zulia(LUZ). Docente de la Escuela de Comunicación Social de LUZ. Impartió cátedras de Cine, Fotografía y televisión.
Produce y dirige Comerciales desde 1988; Director de Fotografía del largometraje Joligud (1990); guionista y director del cortometraje La Tentación (29 min.) producido para Banco Occidental de Descuento. Director, guionista y productor de documentales industriales y corporativos.
Autor del libro de cuentos Las reinas de carnaval visten de rosado. Dramaturgo, con mención especial del jurado por la obra Cabello de ángel en el concurso de la Escuela de Arte Juana Sujo 2019.
Sinopsis
La sequía del escritor lleva a un autor a pensar una historia donde es el protagonista, abandonado y deprimido, que se encierra en su casa y en sí mismo.
Abandonado, se aísla en su apartamento. Solo la visión lejana del mundo que sigue su marcha, podrá salvarlo.
Ficha técnica:
Guion, dirección y producción: José Luis Angarita Ávila
Producción de campo: Juliana Angarita y Xiomara Fuentes
Cámara e iluminación: Junior Lobatón y José Luis Angarita
Actuación: Junior Lobatón y Juliana Angarita
Música original: José Amable Araujo
Edición y Post-producción: Wintyn Araujo
Diseño Gráfico: Junior Lobatón y Wintyn Araujo.
Rafael Valera (Maracaibo, Venezuela. 1982)
Comunicador Social (mencion Audiovisual) egresado de La Universidad Rafael Belloso Chacín. Master en Guion Cinematográfico de la Universidad Autónomo de Barcelona.
Entre sus cortometrajes se pueden citar: Descompuesto (2010)¿PLan B? (2006) Pavo 90 (2009)
Se ha desempeñado como músico, escritor, editor, camarógrafo, fotógrafo e ilustrador.
Actualemnte seencuentra en la etapa de post-producción de su primer largometraje documental titulado ¨Acá No Hay Nada¨, que cuenta la historia de la escena del rock durante los 90 en Maracaibo.
,
Sinopsis:
Jorge Elías está solo en casa. Tantos días de encierro le han dado el empuje necesario para su nuevo proyecto: Ponerse en forma. Esto prueba ser un objetivo riesgoso gracias a las ideas equivocadas que tiene sobre lo que consiste hacer ejercicios.
Ficha técnica:
Guion, Dirección y Fotografía: Rafael Valera
Dirección de Arte y Utileria: Ale Arjona y dina Marino
Asistente de Arte: Jorge Leonardo Arjona
Música Original: Sr.Presidente
Post-Producción: Rafael Valera
EXHIBICIÓN ESPECIAL FUERA DE LA MUESTRA
Luís y Andrés Rodríguez (Caracas, Venezuela. 1974)
Directores, Guionistas, Camarógrafos y fotógrafos con mas de veinte años de experiencia en el área de realización de largometrajes y mediometrajes de Ficción y Documental.
Sus trabajos audiovisuales han sido merecedores de varios reconocimientos y premios internacionales y participado en festivales de varias partes del mundo. En sus realizaciones se observa una constante preocupación por llevar a la pantalla temas de reivindicación social relacionados con pueblos inmigrantes y refugiados en Latinoamericana, África y Europa.
Entre algunos de sus títulos como director se encuentran en co dirección con su hermano Andrés Rodriguez: Un Destello Interior (2020) Hijos de la Sal ( 2016) Favio: la estética de la ternura (2015) Brecha en el silencio (2012) Esperando el vuelo (2013) Los sueños de José Castillo (2013)
Sinopsis:
El exboxeador Gregory Canelon se entrega con alto compromiso y dedicación a la exigente tarea de entrenar a un diverso grupo de muchachos y muchachas procedentes de las más populosas comunidades de la ciudad de Caracas en la ardua disciplina pugilística. La vida, temores y esperanzas de sus jóvenes alumnos se entretejen de forma profunda e inspiradora en la lucha íntima de Gregory por alcanzar la redención, redimensionar los traumas del pasado y así vencer la incertidumbre que implica para todos el futuro.
Ficha técnica:
Dirección y Cámara: Luis y Andres Rodriguez.
Producción Ejecutiva: Raul Colmenares, Juan Carlos Lossada, Luis y Andres Rodriguez.
Dirección de Fotografía y Diseño Sonoro: Raul Colmenares.
Música: Andres Levell.
Edición: Sergio Marcano.
Interpretes: Gregory Canelon, Alondra Brito, Jose Hernandez, Alumnos de la Escuela de Boxeo Gregory Canelon